Formulario de Solicitud de Ayuda - Adicciones
SOS
Vivienda y Alimentación - Fundación Lamanita

Vivienda y Alimentación

Satisfaciendo las necesidades básicas para construir una vida digna y estable

La Importancia de las Necesidades Básicas

La vivienda y la alimentación son derechos humanos fundamentales y necesidades básicas para la supervivencia y el bienestar. Cuando estas necesidades no están satisfechas, se crea una cascada de problemas que afectan la salud física y mental, las relaciones familiares, las oportunidades educativas y laborales, y la capacidad general de una persona para prosperar.

La inseguridad alimentaria y la falta de vivienda adecuada no discriminan por edad, género o antecedentes, y pueden afectar a familias trabajadoras, estudiantes, personas mayores, y individuos que enfrentan crisis temporales o crónicas. Estas situaciones a menudo están interconectadas con otros desafíos como problemas de salud mental, adicciones, desempleo o violencia doméstica.

En la Fundación Lamanita, entendemos que abordar estas necesidades básicas es el primer paso crucial para la estabilización y recuperación. Nuestro enfoque integral combina asistencia inmediata con programas a largo plazo que ayudan a las personas a desarrollar autonomía y estabilidad sostenible.

Realidad en Números

828M

de personas padecen hambre en el mundo

1.6B

viven en viviendas inadecuadas globalmente

3.2M

de personas están en situación de calle en América Latina

1 de 3

niños sufre desnutrición en países en desarrollo

Desafíos de Vivienda y Alimentación

Identificando las problemáticas más comunes que enfrentan las familias

🏠

Problemas de Vivienda

La falta de vivienda adecuada afecta la estabilidad, seguridad y oportunidades de desarrollo personal y familiar.

Situaciones comunes:

  • Personas en situación de calle
  • Familias viviendo en refugios temporales
  • Hacinamiento en viviendas inadecuadas
  • Viviendas sin servicios básicos
  • Riesgo de desalojo por falta de pago
  • Condiciones insalubres o peligrosas
  • Inestabilidad habitacional constante
  • Falta de privacidad y espacio personal
🍽️

Inseguridad Alimentaria

La falta de acceso a alimentos nutritivos y suficientes impacta directamente la salud física y el desarrollo cognitivo.

Manifestaciones frecuentes:

  • Saltarse comidas por falta de recursos
  • Depender de alimentos procesados baratos
  • Niños que van a la escuela sin desayunar
  • Preocupación constante por la próxima comida
  • Pérdida de peso no intencional
  • Problemas de concentración por hambre
  • Recurrir a bancos de alimentos frecuentemente
  • Elegir entre comida y otras necesidades básicas
🚨

Situaciones de Crisis

Eventos que pueden llevar repentinamente a una familia o individuo a enfrentar inseguridad habitacional o alimentaria.

Factores desencadenantes:

  • Pérdida súbita de empleo
  • Enfermedades graves y gastos médicos
  • Desastres naturales o emergencias
  • Violencia doméstica
  • Muerte del sostén económico familiar
  • Adicciones que consumen recursos
  • Separación o divorcio conflictivo
  • Problemas de salud mental no tratados

¿Necesitas Ayuda Inmediata?

Si tú o tu familia están enfrentando una crisis de vivienda o alimentación, no esperes. Tenemos recursos de emergencia disponibles las 24 horas.

Línea de Emergencia: +57 315-089-6666

Nuestros Programas de Asistencia

Soluciones integrales para diferentes necesidades y situaciones

1 Asistencia Alimentaria de Emergencia
Banco de Alimentos y Despensa Móvil:
  • Distribución semanal de alimentos no perecederos
  • Productos frescos según disponibilidad
  • Fórmulas infantiles y alimentos para bebés
  • Comidas preparadas para situaciones de crisis
  • Suplementos nutricionales para grupos vulnerables
Requisitos básicos:

Identificación personal, comprobante de ingresos o situación socioeconómica, y residencia en nuestra área de cobertura.

2 Refugio Temporal y Vivienda Transitoria
Opciones de alojamiento según necesidades:
  • Refugio de emergencia: Hasta 30 días para crisis inmediatas
  • Vivienda transitoria: 3-6 meses con apoyo psicosocial
  • Casas de medio camino: Para personas en recuperación
  • Unidades familiares: Espacios adecuados para familias con niños
  • Servicios incluidos: Alimentación, servicios básicos, seguridad
Proceso de admisión:

Evaluación socioeconómica, compromiso con el programa de estabilización, y disponibilidad de espacio.

3 Programa de Capacitación Laboral
Desarrollo de habilidades para la autonomía:
  • Talleres de oficios básicos (carpintería, costura, cocina)
  • Capacitación en habilidades digitales
  • Programas de alfabetización y educación básica
  • Talleres de emprendimiento y microempresas
  • Bolsa de trabajo y conexiones con empleadores
  • Seguimiento post-graduación por 6 meses

Los participantes reciben certificaciones reconocidas y apoyo para la búsqueda de empleo.

4 Asistencia para Vivienda Permanente
Apoyo para conseguir vivienda estable:
  • Subsidios temporales para depósitos de vivienda
  • Asistencia con pagos de alquiler en crisis
  • Mediación con propietarios e inmobiliarias
  • Búsqueda activa de vivienda asequible
  • Educación sobre derechos y responsabilidades del inquilino
  • Conexión con programas gubernamentales de vivienda
Criterios de elegibilidad:

Ingresos estables demostrados, compromiso con plan de vida, y participación en otros programas de apoyo.

5 Programas Familiares y de Niños
Apoyo especializado para familias:
  • Programa de desayunos y almuerzos escolares
  • Cuidado infantil durante capacitaciones parentales
  • Kits escolares y uniformes
  • Talleres de crianza positiva
  • Apoyo psicosocial para niños y adolescentes
  • Actividades recreativas y educativas
  • Conexión con servicios pediátricos de salud

Enfoque especial en proteger el bienestar de los menores y fortalecer los vínculos familiares.

6 Seguimiento y Estabilización
Acompañamiento para la sostenibilidad:
  • Visitas domiciliarias de seguimiento
  • Planes personalizados de estabilización
  • Conexión con redes de apoyo comunitario
  • Asistencia para crisis menores
  • Evaluaciones periódicas de progreso
  • Graduación hacia independencia total

El objetivo es que cada familia o individuo desarrolle la capacidad de mantener su estabilidad de forma autónoma.

Servicios Adicionales

Recursos complementarios para un apoyo integral

🍳

Cocina Comunitaria

Espacio equipado donde las familias pueden preparar sus alimentos y aprender técnicas de nutrición económica y preparación de comidas saludables.

Horarios y Reservas
🧺

Lavandería y Duchas

Instalaciones de higiene personal disponibles para personas en situación de calle o sin acceso a servicios básicos en su vivienda actual.

Información de Uso
🤝

Trabajo Social

Trabajadores sociales especializados que ayudan a navegar sistemas gubernamentales, obtener beneficios y coordinar servicios múltiples.

Agendar Cita

Preguntas Frecuentes

Respuestas a las consultas más comunes sobre nuestros servicios

¿Qué debo hacer si estoy a punto de perder mi vivienda?

Contacta inmediatamente a nuestros trabajadores sociales. Podemos ayudarte con mediación con el propietario, asistencia financiera de emergencia, búsqueda de alternativas de vivienda, y en caso necesario, alojamiento temporal mientras se resuelve la situación. No esperes hasta el último momento: mientras más tiempo tengamos para trabajar, más opciones podremos explorar.

¿Hay restricciones de tiempo para recibir asistencia alimentaria?

Nuestro banco de alimentos está diseñado para crisis y no tiene límite de tiempo fijo, pero evaluamos periódicamente cada caso. Para familias con necesidades crónicas, trabajamos en desarrollar un plan de estabilización a largo plazo que incluye capacitación laboral y conexión con programas gubernamentales permanentes.

¿Pueden acceder personas con problemas de adicciones?

Sí, pero bajo ciertas condiciones para mantener un ambiente seguro. Las personas en recuperación activa o que buscan ayuda para su adicción son bienvenidas. Sin embargo, el uso de sustancias en nuestras instalaciones no está permitido. Ofrecemos programas específicos de apoyo y coordinamos con servicios de tratamiento de adicciones.

¿Qué pasa si no tengo documentos de identidad?

La falta de documentos no es una barrera para recibir asistencia de emergencia inmediata. Nuestros trabajadores sociales pueden ayudarte a recuperar o obtener documentación oficial, lo cual es crucial para acceder a servicios a largo plazo y programas gubernamentales. Mientras tanto, proporcionamos los servicios básicos necesarios.

¿Cómo puedo ayudar como voluntario o donante?

Siempre necesitamos voluntarios para la distribución de alimentos, actividades con niños, enseñanza de oficios, y apoyo administrativo. En cuanto a donaciones, son más útiles las contribuciones monetarias, alimentos no perecederos, productos de higiene, y ropa en buen estado. Contacta a nuestro coordinador de voluntarios para orientación específica.

¿Atienden a familias completas o solo individuos?

Atendemos tanto a individuos como a familias completas. Tenemos espacios familiares en nuestros refugios, programas específicos para niños y adolescentes, y servicios que mantienen unida a la familia durante el proceso de estabilización. Entendemos que la unidad familiar es fundamental para la recuperación exitosa.

Footer - Fundación Lamanita